Eventos, México
10 PASOS PARA ORGANIZAR LA MEJOR NOCHE MEXICANA
Septiembre, mes de la independencia, las fiestas patrias, la venta de banderas en cada esquina y las ya tradicionales noches mexicanas. Como en Cervecería Allende estamos seguros de que no faltarán los emprendedores que decidan aventurarse en la organización de una pequeña (o gran) reunión, aquí van diez útiles consejos para que tengan un noche digna de gritar el ¡Viva México!
1. Conseguir el lugar
Lo primero es dimensionar la magnitud de tu evento, ¿será algo familiar o vas a incluir a tus amigos?, dependiendo de esto podrás decidir cuál es la mejor opción, si hacerlo en tu casa o conseguir un lugar externo (salón de eventos, jardín, etc). Recordemos que a nadie le gusta que los vecinos se quejen del ruido a la mitad de la fiesta.
2. La siempre útil lista de invitados
Volviendo al tema de magnitud, es importante elaborar una lista de invitados para llevar un mejor control y planeación. Esto te ayudará a calcular las cantidades de comida, bebida e incluso te evitará problemas como el estacionamiento o el tío incómodo que llega de colado.
3. La decoración
Es momento de desempolvar los sombreros, rehiletes, moños, bigotes y manteles de papel picado, (los adornos que consigas en colores verde, blanco y rojo nunca van a sobrar). También puedes conseguir trajes típicos (o algunos elementos) para que tú y tus invitados entren en ambiente.
Si quieres algunas opciones más elaboradas y originales, aquí van algunas ideas
4. Los muy esperados antojitos
La comida siempre será un factor importantísimo de la noche mexicana. Puedes recurrir a un menú de distintos tiempos o a la opción bufet que te facilitará la vida. La vitamina T es imperdible (tacos, tostadas, tamales, etc.) acompañada del típico pozole, pambazos o los tradicionales dulces típicos de postre.
5. Fondo, fondo, fondo …
El momento favorito de muchos es el llegar a la barra y apreciar una gran variedad de tequila, mezcal, pulque y por supuesto cerveza. Contempla las cantidades necesarias para aguantar toda la noche y no te olvides del hielo, los vasos y las bebidas para los más sanos (aguas frescas, café de olla, atole, etc.)
6. El entretenimiento folklórico
Los juegos no pueden faltar para detonar la convivencia, es decir la clásica lotería, el trompo, balero o cubilete. Partir la piñata también puede ser una buena opción, sobretodo si en tu fiesta hay niños invitados. Una divertida forma de celebrar las tradiciones mexicanas.
7. Saquen el mariachi
Aquí hay de dos: o consigues un mariachi/banda/trío en vivo para amenizar el evento o preparas una playlist con los éxitos mexicanos de siempre, desde las rancheras hasta Luis Miguel. Cualquiera de las opciones debe generar un lleno total en la pista de baile y/o karaoke.
8. ¡Ya viene el grito!
Uno de los momentos más importantes de la noche (aunque a veces se nos olvide) es dar el tradicional grito. Puedes montar una pantalla con proyector para ver la transmisión en vivo o seguirla a través de la radio. En caso de que prefieras dar tu propia versión, no olvides conseguir una campana.
9. El anfitrión también se divierte
Si ya cumpliste con los ocho pasos anteriores, es muy probable que tu noche mexicana haya sido un completo éxito. Recuerda que ser el anfitrión no significa que no puedas relajarte y disfrutar de la noche. No esperes que todo salga perfecto y evita estresarte por cuestiones menores, lo importante es convivir.
10. Mentalizarte para el día siguiente
Desafortunadamente para todos la noche ya terminó y es momento de volver a la cruda realidad (literalmente). Nada como el recalentado de los antojitos y una buena cerveza Allende bien fría para revivir después de la fiesta y afrontar el trabajo de limpieza.
Responder